Adiós al Papel: Bolivia Impulsa la Digitalización Obligatoria de Declaraciones Juradas Rectificatorias

Adiós al Papel: Bolivia Impulsa la Digitalización Obligatoria de Declaraciones Juradas Rectificatorias
Servicio de Impuestos Nacionales

Un nuevo aire de modernización sopla en la administración tributaria boliviana. A partir de la reciente Resolución Normativa de Directorio N° 102500000014, publicada el 11 de abril de 2025, los contribuyentes del país deberán despedirse de las largas filas y los trámites presenciales para las declaraciones juradas rectificatorias. La norma establece la obligatoriedad de realizar estos procesos de manera completamente digital a través del Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT) en Línea.

Esta medida, largamente esperada por muchos, busca agilizar y transparentar los procedimientos, ofreciendo a los contribuyentes una gestión más eficiente de sus obligaciones fiscales. Ya no será necesario acudir físicamente a las oficinas del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) para enmendar errores en las declaraciones. Todo el proceso se realizará desde la comodidad de una computadora con acceso a internet.

¿Cómo funcionará el nuevo sistema?

Según la normativa, los contribuyentes deberán acceder al SIAT en Línea para iniciar cualquier trámite de rectificación. El sistema guiará al usuario a través de los pasos necesarios, estableciendo plazos definidospara cada etapa del proceso. Una novedad importante es la introducción de la figura del desistimiento voluntario, que permitirá a los contribuyentes abandonar su solicitud en cualquier momento si así lo consideran necesario.

La resolución también diferencia el tratamiento de las rectificaciones según su impacto en el saldo fiscal. Aquellas que resulten a favor del fisco podrán presentarse en cualquier momento. Sin embargo, para las rectificaciones a favor del contribuyente, que impliquen un aumento del saldo a su favor o una disminución del saldo a favor del Estado, el procedimiento requiere algunos pasos adicionales.

En estos casos, el contribuyente deberá seleccionar el periodo a rectificar y modificar los datos pertinentes en el SIAT en Línea. El sistema generará un Pre-Registro de Rectificatoria, el cual deberá ser complementado con la documentación de respaldo necesaria y enviada electrónicamente dentro de los cinco días hábiles siguientes. Una vez enviada la información, el sistema asignará un número de trámite para que el contribuyente pueda realizar el seguimiento correspondiente.

Reacciones y Perspectivas:

Si bien la digitalización ha sido recibida con optimismo por gran parte de la ciudadanía y los profesionales del área contable, quienes ven en ella una oportunidad para reducir costos y tiempos, algunos expertos señalan la importancia de garantizar la seguridad y la accesibilidad al sistema para todos los contribuyentes, especialmente aquellos con menor familiaridad con las herramientas digitales o con acceso limitado a internet.

"Este es un paso importante hacia la modernización de la administración tributaria", comentó la contadora Ana María Pérez. "La digitalización obligatoria simplificará muchos trámites y reducirá la burocracia. Sin embargo, es crucial que el SIN brinde el soporte y la capacitación necesarios para que todos los contribuyentes puedan adaptarse a este nuevo sistema sin mayores complicaciones".

Por su parte, las autoridades del SIN han destacado que esta medida forma parte de un esfuerzo continuo por mejorar la eficiencia y la transparencia en la gestión tributaria, facilitando el cumplimiento de las obligaciones y fortaleciendo la relación entre el fisco y los contribuyentes.

Con la implementación de este nuevo reglamento, Bolivia se suma a la tendencia regional de digitalización de los procesos tributarios, buscando un sistema más ágil, eficiente y amigable para el usuario. El desafío ahora radica en garantizar una transición exitosa y en asegurar que todos los contribuyentes puedan beneficiarse de las ventajas que ofrece la tecnología.

Read more