La Encrucijada Electoral Boliviana de 2025: Análisis de la Candidatura de Andrónico Rodríguez y los Desafíos Jurídico-Políticos

Se examinan las acciones judiciales específicas, el marco normativo electoral boliviano –incluyendo la Constitución Política del Estado, la Ley de Organizaciones Políticas N° 1096 y la Ley del Régimen Electoral N° 026– y la jurisprudencia del TCP. La situación coloca al TSE en una posición delicada.

La Encrucijada Electoral Boliviana de 2025: Análisis de la Candidatura de Andrónico Rodríguez y los Desafíos Jurídico-Políticos
audio-thumbnail
Bolivia 2025 Rodríguez, MTS y Judicialización Electoral
0:00
/358.344

I. Preámbulo

La aspiración presidencial de Andrónico Rodríguez Ledezma, actual Presidente de la Cámara de Senadores de Bolivia y figura emergente del Movimiento al Socialismo (MAS), se encuentra en un punto crítico de cara a las elecciones nacionales de 2025. Postulado por la "Alianza Popular", cuyo núcleo es el Movimiento Tercer Sistema (MTS), su candidatura ha sido interceptada por una serie de medidas cautelares judiciales que cuestionan la legalidad interna del MTS y, consecuentemente, la inscripción de sus candidatos. Dos salas constitucionales, en Beni y La Paz, han emitido medidas cautelares que ordenan al Tribunal Supremo Electoral (TSE) suspender temporalmente la inscripción de candidatos del MTS. Estas acciones legales se basan en presuntas irregularidades en la conformación de la directiva del MTS y en la validez de su reciente congreso partidario. Para el 19 y 20 de mayo de 2025, se reportó que estas decisiones judiciales ya estaban activamente frenando o prohibiendo la inscripción de las candidaturas del MTS.14

Este artículo analiza la compleja interacción de factores legales y políticos que definen esta coyuntura. Se examinan las acciones judiciales específicas, el marco normativo electoral boliviano –incluyendo la Constitución Política del Estado, la Ley de Organizaciones Políticas N° 1096 y la Ley del Régimen Electoral N° 026– y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). La situación coloca al TSE en una posición delicada, con el plazo para la inscripción de candidaturas finalizado el 19 de mayo de 2025, y unas audiencias judiciales programadas para el 22 de mayo de 2025 que se anticipan como definitorias. Las implicaciones de estos eventos son profundas, no solo para la candidatura de Rodríguez y el futuro de la "Alianza Popular", sino también para el fragmentado espectro político del MAS, la estabilidad democrática y la percepción de independencia judicial en Bolivia.

La candidatura de Andrónico Rodríguez Ledezma ha emergido como un factor potencialmente disruptivo en el panorama político boliviano, especialmente en el contexto de una izquierda dividida y la búsqueda de nuevas figuras de liderazgo.

A. Perfil de Andrónico Rodríguez y su Emergencia

Andrónico Rodríguez Ledezma, actual Presidente de la Cámara de Senadores, es una figura política en ascenso vinculada al Movimiento al Socialismo (MAS).16 Con una trayectoria como politólogo y dirigente cocalero del Trópico de Cochabamba, donde en 2018 fue elegido vicepresidente de las Seis Federaciones Cocaleras, ha sido percibido como cercano al expresidente Evo Morales.16 Su proclamación como candidato presidencial para las elecciones de 2025 18, y su posterior aceptación de la nominación 17, se produce en un momento de profunda fragmentación dentro del MAS, dividido entre las facciones "evista" y "arcista".20

La candidatura de Rodríguez podría interpretarse como una maniobra compleja. Por un lado, busca capitalizar el apoyo de la base "evista", especialmente tras la inhabilitación de Evo Morales para los comicios de 2025.22La inhabilitación de Morales dejó un vacío de representación en el campo popular e izquierdista, espacio que Rodríguez aspira a ocupar. Por otro lado, su juventud y sus llamados a la unidad 17 sugieren un intento por proyectar una imagen de renovación, con potencial para atraer a sectores más amplios, incluyendo a "arcistas" descontentos u otros votantes de izquierda. Esta estrategia parece ser una evolución del "evismo", adaptada a las realidades políticas actuales y a la ausencia forzada de su líder histórico.

La decisión de utilizar al Movimiento Tercer Sistema (MTS) como vehículo electoral, en lugar de intentar una nominación desde las conflictivas estructuras internas del MAS, es significativa.24 Refleja, por una parte, las dificultades de navegar las disputas intestinas del MAS, particularmente contra la facción "arcista" que previsiblemente controla parte del aparato oficial del partido. Por otra parte, es un movimiento estratégico para asegurar una plataforma independiente que garantice su presencia en la papeleta, siempre y cuando el MTS mantenga su viabilidad legal.17 Esta elección pragmática subraya la profundidad del cisma en el MAS y los altos riesgos asociados a la obtención de una candidatura presidencial en el contexto actual.

B. El Movimiento Tercer Sistema (MTS) como Vehículo Electoral

El Movimiento Tercer Sistema (MTS), liderado por el exministro Félix Patzi 17, ha sido designado como el núcleo de la "Alianza Popular", la coalición a través de la cual Andrónico Rodríguez busca la presidencia.21Esta alianza también incluye al Partido Socialista Revolucionario (PSR) y al Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad (MATE).21 El TSE habilitó formalmente a la "Alianza Popular" el 22 de abril de 2025, permitiéndole inscribir candidatos.26

La elección del MTS no es casual. Si bien es una organización política de menor envergadura en comparación con el MAS, provee la personería jurídica necesaria para la postulación de Rodríguez, permitiéndole sortear las pugnas internas del MAS por el control de la sigla. No obstante, esta dependencia del MTS ha convertido al partido en el blanco directo de las acciones judiciales que amenazan la candidatura de Rodríguez.17 Las impugnaciones legales que se centran en la regularidad de los procesos internos del MTS no son meramente procedimentales; constituyen un ataque directo a la viabilidad de la plataforma electoral de Rodríguez. Los oponentes parecen comprender con agudeza el vínculo crítico entre la legalidad del partido y la inscripción del candidato, dirigiendo sus esfuerzos a este eslabón fundamental. Al cuestionar la legitimidad de la directiva del MTS y su congreso, se busca minar la capacidad misma del partido para nominar candidatos válidamente, lo que representa una estrategia legal sofisticada para obstaculizar la participación electoral de Rodríguez.

III. Intervenciones Judiciales: Medidas Cautelares Contra el MTS

La candidatura de Andrónico Rodríguez, sustentada en la "Alianza Popular" a través del MTS, enfrenta serios obstáculos legales derivados de dos medidas cautelares emitidas por salas constitucionales en Beni y La Paz. Estas decisiones judiciales han puesto en suspenso la inscripción de los candidatos del MTS, generando una crisis en la antesala del cierre de inscripciones.14 Hacia el 19 y 20 de mayo de 2025, diversos reportes indicaban que estas medidas ya estaban activamente impidiendo la inscripción de las candidaturas del MTS 14, e incluso un medio reportó la anulación de la postulación.27

A. El Fallo de la Sala Constitucional del Beni: La Acción de Peter Erlwein Beckhauser

Una Sala Constitucional del departamento del Beni dictó una medida cautelar en respuesta a una acción de cumplimiento interpuesta por Peter Erlwein Beckhauser. El demandante alega el incumplimiento por parte del MTS de resoluciones previas emitidas por el propio Tribunal Supremo Electoral (TSE) concernientes a la renovación de su dirigencia.28 Es relevante notar que Peter Erlwein Beckhauser ha estado involucrado previamente en acciones legales contra otras organizaciones políticas, como la denuncia que condujo a la anulación de la personería jurídica del Frente Para la Victoria (FPV) y del Partido de Acción Nacional Bolivia (Pan-Bol) por no alcanzar el umbral mínimo de votos en las elecciones de 2020.28

El fallo del tribunal beniano fue contundente, ordenando la "suspensión de la participación del partido político Movimiento Tercer Sistema en los comicios electorales... debiendo suspenderse la inscripción de candidaturas del MTS". La naturaleza de esta acción, una "acción de cumplimiento", busca obligar a una entidad, en este caso el MTS (y por extensión, el TSE como supervisor), a acatar un deber legal preexistente, en este contexto, las resoluciones del TSE. La invocación del incumplimiento de resoluciones previas del TSE como fundamento del fallo es un aspecto crucial. Sugiere un intento de utilizar la propia autoridad regulatoria del TSE en contra de un partido. Si el TSE es luego compelido a actuar basándose en una interpretación judicial de sus propias directivas previas, se produce una compleja interacción jurisdiccional. Esto podría interpretarse como una intervención judicial para hacer cumplir normativas electorales que el TSE es el principal responsable de supervisar, lo que podría generar interrogantes sobre la autonomía del órgano electoral si se percibe que no estuvo aplicando adecuadamente sus propias disposiciones.

B. El Fallo de la Sala Constitucional de La Paz: La Acción de María Maziel Terrazas Merino

Paralelamente, una Sala Constitucional de La Paz emitió otra medida cautelar con un impacto similar, esta vez como resultado de una acción de amparo constitucional presentada por María Maziel Terrazas Merino.29Terrazas Merino, exmilitante del MTS, denuncia la vulneración de sus derechos políticos y cuestiona la validez tanto de su expulsión del partido en diciembre de 2024 como del congreso partidario que proclamó el binomio presidencial de Andrónico Rodríguez y Mariana Prado.30 Documentos como la revista "Tejedoras" del Órgano Electoral Plurinacional, si bien no detallan este caso específico, ofrecen un contexto sobre la importancia de la equidad de género y la protección de los derechos políticos de las mujeres en la vida interna de los partidos, aspectos que suelen estar presentes en disputas sobre expulsiones y congresos.30

La medida cautelar paceña no solo suspendió los efectos del congreso partidario, sino también la propia expulsión de la demandante, sembrando dudas significativas sobre la legitimidad de las decisiones internas del MTS. Este tipo de impugnación, que ataca la validez del congreso partidario, tiene el potencial de invalidar retroactivamente la nominación del binomio presidencial Rodríguez-Prado. Si el congreso es declarado nulo debido a vicios procesales, falta de representación legítima (por ejemplo, si la expulsión de Terrazas Merino y otros afectó la composición de delegados) u otras irregularidades, sus decisiones, incluyendo la nominación de candidatos, podrían ser anuladas. Esta es una estrategia legal particularmente incisiva, ya que podría descalificar a los candidatos específicos incluso si el MTS, como partido, lograra resolver otras cuestiones relativas a su directiva general.

Las acciones judiciales contra el MTS se sustentan en el andamiaje jurídico boliviano que, si bien garantiza el derecho a la participación política, también establece mecanismos de fiscalización y cumplimiento de la normativa electoral y de partidos políticos.31 La Constitución Política del Estado (CPE) es la norma suprema que enmarca estos derechos y deberes.

Dos leyes son pilares en esta materia:

  1. La Ley N° 1096 de Organizaciones Políticas regula la constitución, el funcionamiento y la democracia interna de las organizaciones políticas.1 Esta ley enfatiza la democracia interna, la elección de directivas y candidatos bajo supervisión del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) 3, y establece causales para la cancelación de la personería jurídica, como no obtener el 3% de los votos válidos en la última elección o incumplir normas de financiamiento y rendición de cuentas.6 También impone a los partidos la obligación de adecuar sus estatutos a la ley y de implementar un régimen interno de "despatriarcalización" y paridad de género.30
  2. La Ley N° 026 del Régimen Electoral norma el ejercicio de la democracia intercultural, los derechos y deberes políticos, y los procesos electorales.9 Garantiza la equidad de género e igualdad de oportunidades 9, y otorga al OEP la facultad de supervisar los procesos internos de elección de dirigencias y candidaturas de los partidos.9 Establece, además, los requisitos para la inscripción de candidaturas y las reglas para las alianzas políticas.9

La jurisprudencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ha sido consistente en exigir el cumplimiento estricto de estos requisitos para asegurar la transparencia y legalidad de los procesos electorales.32 Decisiones como la Sentencia Constitucional Plurinacional 1010/2023-S4, aunque no traten directamente sobre la democracia interna partidaria, refuerzan la importancia de la legalidad, los derechos fundamentales y la jerarquía normativa en el ámbito electoral.34 La Resolución TSE-RSP-JUR N° 0125/2020, por su parte, abordó la cancelación de personerías jurídicas y la necesidad de adecuación estatutaria a la Ley N° 1096, subrayando el principio de legalidad.6

Este marco legal, diseñado para asegurar la democracia interna y la transparencia, puede, no obstante, convertirse en un terreno de disputa donde las impugnaciones procesales son instrumentalizadas con fines políticos. En un contexto de alta polarización y cuestionamientos sobre la independencia judicial 22, el complejo entramado normativo ofrece múltiples flancos para acciones legales. La exigencia de "cumplimiento estricto" por parte del TCP, si bien busca promover la legalidad, también podría hacer a los partidos más susceptibles a desafíos por infracciones menores o discutibles, especialmente en un clima político tenso. El equilibrio entre la necesaria observancia de la ley y la realidad práctica de la organización partidaria, junto con el potencial de abuso del sistema legal para fines políticos, representa un desafío significativo. Tras conocerse estas medidas, el candidato Andrónico Rodríguez denunció presiones políticas 27, y sectores afines a su postulación responsabilizaron al Gobierno por los fallos judiciales.36

A continuación, se presenta un resumen de las medidas judiciales y las disposiciones legales clave:

Tabla 1: Resumen de Medidas Judiciales Contra el MTS (Mayo 2025)

Acción LegalDemandanteTribunal EmisorFecha Estimada de ResoluciónAlegación CentralOrden Judicial
Acción de CumplimientoPeter Erlwein BeckhauserSala Constitucional del BeniMayo 2025Incumplimiento de resoluciones previas del TSE sobre renovación de directiva MTS.Suspensión de participación del MTS y de inscripción de sus candidaturas.
Acción de Amparo ConstitucionalMaría Maziel Terrazas MerinoSala Constitucional de La PazMayo 2025Vulneración de derechos políticos, expulsión disputada, invalidez de congreso partidario.Suspensión de efectos del congreso partidario y de la expulsión de la demandante.

Fuente: Elaboración propia con base en la información inicial.

Tabla 2: Disposiciones Clave de Leyes Electorales y de Partidos Políticos de Bolivia

LeyArtículo(s) Relevante(s) (Ejemplos)Resumen de la Disposición
Constitución Política del EstadoArts. sobre derechos políticos, fiscalización.Garantiza participación política, establece fiscalización y cumplimiento de normativa electoral.
Ley N° 1096 de Organizaciones PolíticasArts. 1, 8, 18, 20, 25, 26, 28, 29, 33, 58.Regula constitución, funcionamiento, democracia interna, elección de directivas y candidatos, supervisión del TSE, régimen de despatriarcalización, paridad, sanciones por incumplimiento, causales de pérdida de personería jurídica.
Ley N° 026 del Régimen ElectoralArts. 1, 2, 11, 46, 49, 105-109.Regula régimen electoral, democracia intercultural, ciudadanía, derechos políticos, equidad de género, supervisión del OEP sobre elecciones internas partidarias, requisitos de inscripción de candidaturas, alianzas.

Fuente: Elaboración propia.1

IV. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la Encrucijada

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia se encuentra en una posición sumamente delicada, obligado a arbitrar entre las órdenes emanadas de las salas constitucionales y su propio mandato de llevar adelante el proceso electoral conforme al calendario establecido.

A. Navegando entre Órdenes Judiciales y Mandatos Electorales

Las medidas cautelares que ordenan la suspensión de la inscripción de candidatos del MTS colocan al TSE ante un dilema complejo.14 Por un lado, como órgano del Estado, está sujeto al cumplimiento de las decisiones judiciales. Por otro, tiene la responsabilidad constitucional de organizar y ejecutar los procesos electorales, garantizando el ejercicio del sufragio y la participación de las organizaciones políticas habilitadas.7 Al momento de la información original, el TSE aún no había sido notificado formalmente de ambas resoluciones, pero se anticipaba que su Sala Plena debería analizar minuciosamente su contenido y alcance una vez recibidas.7

La forma en que el TSE decida actuar frente a estas órdenes judiciales será fundamental. Sus decisiones previas, como la consulta al TCP sobre la constitucionalidad de ciertas sanciones a partidos 6 o las posturas críticas de algunos de sus vocales frente a acciones de otros poderes del Estado 37, sugieren una conciencia de su rol y de las tensiones inherentes al sistema. Sin embargo, la presión del calendario electoral y la naturaleza perentoria de las medidas cautelares limitan su margen de maniobra. La respuesta del TSE constituirá una prueba de su autonomía percibida y de su interpretación de la jerarquía de los mandatos legales y electorales, sentando un precedente potencialmente significativo sobre la influencia judicial en la administración electoral.

B. El Plazo de Inscripción de Candidaturas y sus Implicaciones

El factor tiempo es crucial en esta crisis. El plazo para la inscripción de candidaturas ante el TSE fenecía irrevocablemente el 19 de mayo de 2025 a las 23:59.26 La "Alianza Popular", a través del MTS, había presentado actas notariadas de acreditación de la elección de sus candidaturas el 13 de mayo, dentro del periodo habilitado del 14 al 19 de mayo.42

La proximidad de las resoluciones judiciales a esta fecha límite es un elemento central de análisis. La interposición de acciones legales y la emisión de medidas cautelares en vísperas de un plazo electoral perentorio pueden interpretarse como una táctica donde el proceso legal en sí mismo, independientemente de su mérito final, funciona para excluir a un oponente político al agotar el tiempo disponible. Si el MTS y la "Alianza Popular" no logran revertir las medidas cautelares antes del cierre de inscripciones, su participación en los comicios de 2025 quedaría efectivamente bloqueada, sin importar si posteriormente se determina que las medidas eran infundadas. Este escenario es característico de lo que se ha denominado "guerra jurídica" o "lawfare", donde los procedimientos judiciales se instrumentalizan para alcanzar objetivos políticos.47

C. Postura del TSE sobre la Interferencia Judicial y la Integridad Democrática

El TSE ha expresado anteriormente su preocupación por lo que considera interferencias judiciales en el proceso electoral, llegando a calificar algunas de estas como un "golpe a la democracia".44 Esta postura evidencia una tensión preexistente entre los poderes del Estado y una preocupación del órgano electoral por salvaguardar la integridad de los comicios. En un comunicado conjunto con el TCP en abril de 2025, ambas instituciones garantizaron la realización de las elecciones generales, buscando proyectar estabilidad.52Recientemente, el vocal del TSE Francisco Vargas denunció planes para obstruir las elecciones generales mediante "subterfugios judiciales", lo que subraya la inquietud actual.55

La denuncia previa del TSE sobre un "golpe a la democracia" establece un antecedente sobre cómo podría enmarcar la situación actual. No obstante, sus acciones concretas frente a las medidas cautelares contra el MTS revelarán si puede resistir eficazmente tales presiones o si su retórica resulta insuficiente para proteger su independencia operativa en casos altamente politizados. La capacidad del TSE para actuar con imparcialidad y defender el cronograma electoral frente a estas presiones judiciales es vital para la confianza en el proceso democrático. La historia reciente muestra un TSE que ha intentado dialogar y buscar claridad constitucional 7, pero también ha enfrentado críticas y desafíos a su autoridad.

V. Ramificaciones Políticas e Institucionales Amplias

Las medidas cautelares contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y la consecuente amenaza a la candidatura de Andrónico Rodríguez no solo impactan a los directamente involucrados, sino que reverberan en todo el espectro político e institucional de Bolivia.

A. Fragmentación dentro del MAS: "Evistas" vs. "Arcistas" y la Búsqueda de Alternativas

La profunda división dentro del Movimiento al Socialismo (MAS) entre los seguidores del expresidente Evo Morales ("evistas") y los del actual mandatario Luis Arce ("arcistas") es el telón de fondo de esta crisis.20 La candidatura de Andrónico Rodríguez, quien ha sido una figura prominente dentro del MAS y presidente del Senado 16, se presenta como una posible tercera vía o una alternativa capaz de atraer a descontentos de ambas facciones o de consolidar un nuevo polo de poder dentro de la izquierda.17 Algunos análisis incluso lo señalan como el posible sucesor de Arce, tras la declinación de este último a una reelección, y como una figura de unificación.17

En este contexto, los ataques legales contra la plataforma electoral de Rodríguez (el MTS) podrían ser una manifestación indirecta de esta lucha de poder interna en el MAS. Es plausible que facciones que no logran bloquear su ascenso mediante mecanismos internos del partido recurran a impugnaciones legales externas, posiblemente a través de terceros, para eliminar a un competidor que amenaza con dividir aún más el voto del MAS o con erigirse como un nuevo líder. Si no se puede impedir su candidatura desde dentro del MAS, inhabilitar su vehículo electoral externo se convierte en una estrategia para neutralizarlo sin una confrontación directa que podría ser aún más perjudicial para la imagen del partido oficialista.

B. La Sombra de la Inhabilitación de Evo Morales

La inhabilitación previa de Evo Morales por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para las elecciones de 2025 es un factor determinante en el actual escenario.22 Esta decisión, que cerró la puerta a un nuevo mandato presidencial para Morales basándose en la prohibición de más de dos mandatos 22, creó un vacío de poder y de representación en el campo popular e izquierdista, un espacio que Andrónico Rodríguez busca ocupar.17

La descalificación de Morales, si bien tiene un fundamento legal en la interpretación constitucional, ha alimentado la narrativa de persecución política y de instrumentalización de la justicia ("lawfare"), una percepción que el propio Morales y sus seguidores han promovido activamente.22 Si la candidatura de Rodríguez es vista como objeto de tácticas similares, es posible que se genere una corriente de simpatía entre los partidarios agraviados de Morales, quienes podrían ver en Rodríguez al nuevo objetivo de las mismas fuerzas políticas y judiciales. De esta manera, la sombra de la inhabilitación de Morales no solo representa un vacío, sino que configura una dinámica política activa que puede influir en la percepción de los acontecimientos subsecuentes y potencialmente aglutinar apoyo en torno a Rodríguez.

C. La Crisis de Independencia Judicial y su Impacto Electoral

La situación actual se inscribe en un contexto más amplio de crisis institucional en Bolivia, donde la independencia del Órgano Judicial y la legitimidad de recientes decisiones del TCP han sido objeto de serios cuestionamientos.22 Análisis sobre los procesos de selección de autoridades judiciales han señalado un alto grado de politización y problemas de transparencia, lo que debilita la confianza en una justicia independiente e imparcial.35

Las presentes impugnaciones legales contra el MTS no pueden considerarse incidentes aislados, sino síntomas de esta crisis sistémica de independencia judicial. En un ambiente de alta polarización y desconfianza, las resoluciones judiciales en casos electoralmente sensibles tienden a ser percibidas por amplios sectores de la población y actores políticos no como aplicaciones objetivas del derecho, sino como instrumentos de la contienda política. Esta dinámica erosiona la confianza pública tanto en el sistema judicial como en el proceso electoral mismo, independientemente del resultado específico de los casos contra el MTS. La propia preocupación expresada por el TSE en el pasado sobre un "golpe a la democracia" a través de interferencias judiciales 44 refleja la gravedad de esta problemática. Las decisiones judiciales, en lugar de resolver disputas, corren el riesgo de exacerbar la polarización y minar la legitimidad de las futuras elecciones.

VI. Coyuntura Decisiva: Las Audiencias del 22 de Mayo de 2025

Las audiencias programadas para el jueves 22 de mayo de 2025 a las 14:00 se perfilan como un momento definitorio para el futuro inmediato de la candidatura de Andrónico Rodríguez y la participación del Movimiento Tercer Sistema (MTS) en las elecciones.

A. Potenciales Desenlaces y Escenarios

En estas audiencias se espera que se resuelva si las medidas cautelares que pesan sobre el MTS se levantan o se mantienen. Los posibles resultados son:

  1. Levantamiento de las medidas cautelares: Si las salas constitucionales deciden anular o dejar sin efecto las suspensiones, el MTS y, por ende, la "Alianza Popular", podrían, en teoría, proceder con la inscripción de sus candidaturas.
  2. Mantenimiento de las medidas cautelares: Si las suspensiones se confirman, la participación del MTS y la candidatura de Rodríguez quedarían bloqueadas para las elecciones de 2025, a menos que instancias judiciales superiores intervinieran de manera extraordinariamente expedita y favorable.
  3. Decisiones parciales o dilatorias: También es posible que las audiencias no lleguen a una resolución definitiva inmediata, introduciendo mayor incertidumbre.

Un factor crítico es la relación temporal entre estas audiencias y el plazo de inscripción de candidaturas. El plazo para registrar candidatos finalizaba el 19 de mayo de 2025.42 Si las audiencias para resolver de manera definitiva sobre las medidas cautelares se realizan el 22 de mayo, es decir, después de vencido el plazo, el resultado de dichas audiencias podría volverse irrelevante para la participación en los comicios de 2025, si el TSE aplica estrictamente la preclusión del plazo. Este desfase temporal refuerza la percepción de que el proceso legal, mediante la demora en la adjudicación definitiva de medidas provisionales, puede tener el efecto práctico de excluir a un actor político por agotamiento de los tiempos electorales, independientemente del fondo de la cuestión.

B. Implicaciones para el Mapa Electoral de 2025

La decisión que emane de estas instancias judiciales tendrá un impacto significativo y directo en la configuración del mapa político boliviano y en el desarrollo de la contienda presidencial.22

  • Si Andrónico Rodríguez es excluido: El panorama de la izquierda se alteraría sustancialmente. Sus potenciales votantes, que podrían incluir "evistas", "arcistas" desencantados y nuevos adherentes a su figura 17, tendrían que buscar otras opciones. Esto podría beneficiar a otros candidatos de izquierda, si logran capitalizar ese descontento, o podría traducirse en un aumento de la abstención o del voto nulo/blanco. Las facciones del MAS podrían intentar reabsorber a sus seguidores o profundizar su fragmentación. Los candidatos de oposición podrían ver una oportunidad en una izquierda más dividida o desmoralizada.
  • Si Andrónico Rodríguez es habilitado: Se consolidaría como un contendiente principal, obligando al resto de los actores políticos a recalibrar sus estrategias.13 Su presencia podría, por un lado, unificar a ciertos sectores de la izquierda en torno a su figura, especialmente si es percibido como un candidato de renovación y con capacidad de tender puentes.17 Por otro lado, si persisten múltiples candidaturas de izquierda, podría contribuir a una mayor fragmentación del voto. La naturaleza de la campaña electoral cambiaría para responder a su plataforma específica y a su particular atractivo electoral.

En cualquier escenario, la resolución de la viabilidad de su candidatura es un evento crucial que desencadenará una serie de realineamientos y ajustes estratégicos por parte de todos los actores políticos, con efectos que trascenderán su participación individual.

VII. Análisis Conclusivo y Perspectivas

El intrincado laberinto legal y político que rodea la candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez Ledezma, a través del Movimiento Tercer Sistema (MTS) y la "Alianza Popular", pone de manifiesto las profundas tensiones que atraviesan el sistema democrático boliviano en la antesala de las elecciones de 2025. La confluencia de disputas internas partidarias, la actuación de instancias judiciales y la presión de un calendario electoral inflexible han creado una situación de alta incertidumbre con implicaciones significativas para la estabilidad política del país.

Las medidas cautelares dictadas por las salas constitucionales de Beni y La Paz, que ordenan la suspensión de la inscripción de candidatos del MTS, se basan en presuntas irregularidades internas del partido. Estas acciones, independientemente de su fundamento jurídico final, operan en la práctica como una intervención directa en el proceso electoral, exacerbada por su proximidad al plazo de inscripción de candidaturas. La situación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) es particularmente compleja, debiendo sopesar el acatamiento de órdenes judiciales con su mandato de garantizar elecciones libres y justas. La forma en que el TSE gestione esta encrucijada será determinante para su credibilidad y autonomía.

Este episodio no puede analizarse de forma aislada. Se enmarca en un contexto de aguda fragmentación del Movimiento al Socialismo (MAS), la reciente e impactante inhabilitación de Evo Morales para los mismos comicios, y una crisis más amplia de confianza en la independencia del Órgano Judicial. Estos elementos configuran un escenario donde las instituciones judiciales, en lugar de actuar como árbitros neutrales, corren el riesgo de ser percibidas –y potencialmente utilizadas– como herramientas en la contienda por el poder político. Tal percepción, independientemente de la validez intrínseca de cada fallo, erosiona la legitimidad tanto del sistema de justicia como del proceso electoral en su conjunto. La propia advertencia del TSE sobre un "golpe a la democracia" en otros contextos 44 y las recientes denuncias de un vocal del TSE sobre la "judicialización" de los comicios 55 subrayan la gravedad de estas dinámicas.

El desenlace de las audiencias judiciales programadas para el 22 de mayo de 2025, aunque posiblemente tardías para influir en la inscripción de candidaturas si el plazo del 19 de mayo se mantiene inalterable, será seguido de cerca. La inclusión o exclusión definitiva de Andrónico Rodríguez del tablero electoral reconfigurará las alianzas, las estrategias de los demás contendientes y las preferencias del electorado.

En una perspectiva más amplia, este caso subraya una vulnerabilidad crítica en democracias con instituciones aún en consolidación: la politización de la justicia y la judicialización de la política. Cuando las instancias legales se convierten en campos de batalla para dirimir disputas de poder, se corre el riesgo de un ciclo de deslegitimación que afecta la confianza ciudadana en el Estado de Derecho y en los mecanismos democráticos. Lo que ocurra con la candidatura de Andrónico Rodríguez y la participación del MTS sentará un precedente importante sobre la interacción entre el poder judicial y los derechos electorales en Bolivia. Podría incentivar un aumento de tácticas de "guerra jurídica" si se perciben como efectivas, o, por el contrario, podría impulsar debates sobre la necesidad de reformas que aíslen los procesos electorales de una excesiva interferencia judicial politizada, buscando fortalecer la resiliencia democrática del país. La nación boliviana observa con atención, consciente de que la estabilidad y la legitimidad del próximo ciclo electoral penden de un hilo.

Fuentes citadas

  1. Leyes | Órgano Electoral Plurinacional, acceso: mayo 19, 2025, https://www.oep.org.bo/marco-normativo/leyes/
  2. www.coordinadoradelamujer.org.bo, acceso: mayo 19, 2025, http://www.coordinadoradelamujer.org.bo/observatorio/archivos/destacados/leyorgpolv1_197.pdf
  3. Ley-N°1096, acceso: mayo 19, 2025, https://reformaspoliticas.org/wp-content/uploads/2020/08/Ley-N%C2%B01096.pdf
  4. La ficción de las primarias presidenciales en Bolivia - OpenEdition Journals, acceso: mayo 19, 2025, https://journals.openedition.org/colombiaint/20150
  5. estado plurinacional de - Cámara de Diputados, acceso: mayo 19, 2025, https://diputados.gob.bo/wp-content/uploads/2024/11/PL-594-2023-2024.pdf
  6. resolución tse-rsp-jur n° 0125/2020 - Órgano Electoral Plurinacional, acceso: mayo 19, 2025, https://www.oep.org.bo/wp-content/uploads/2022/02/RESOLUCION-JUR-125-28122020.pdf
  7. Elecciones Generales 2020 - Órgano Electoral Plurinacional, acceso: mayo 19, 2025, https://www.oep.org.bo/wp-content/uploads/2021/03/Informes_Observadores_EG_2020.pdf
  8. PL-269/24 - Cámara de Diputados, acceso: mayo 19, 2025, https://diputados.gob.bo/wp-content/uploads/2025/01/PL-269-2024-2025-1.pdf
  9. www.oep.org.bo, acceso: mayo 19, 2025, https://www.oep.org.bo/wp-content/uploads/2019/07/LEY_026.pdf
  10. Ley 026, acceso: mayo 19, 2025, https://reformaspoliticas.org/wp-content/uploads/2020/08/Ley_N_026.pdf
  11. REGLAMENTO PARA LA INSCRIPCIÓN Y REGISTRO DE CANDIDATURAS ELECCIONES GENERALES 2025 - Órgano Electoral Plurinacional, acceso: mayo 19, 2025, https://www.oep.org.bo/wp-content/uploads/2025/04/2025-REGLAMENTO-CANDIDATURAS-ELECCIONES-GENERALES-2025-01-04-2025.pdf
  12. acceso: diciembre 31, 1969, https://www.oep.org.bo/wp-content/uploads/2018/09/Ley_1096_Organizaciones_Politicas.pdf
  13. ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana? - Nueva Sociedad, acceso: mayo 19, 2025, https://nuso.org/articulo/podra-andronico-rodriguez-salvar-al-mas/
  14. Política - ABI, acceso: mayo 20, 2025, https://abi.bo/index.php/noticias/politica
  15. Jueces constitucionales frenan inscripción de candidatos en Bolivia - Noticias Prensa Latina, acceso: mayo 20, 2025, https://www.prensa-latina.cu/2025/05/19/jueces-constitucionales-frenan-inscripcion-de-candidatos-en-bolivia/
  16. Andrónico Rodríguez Ledezma – Gestor de Leyes, acceso: mayo 19, 2025, https://intranet.parlamentarioscontraelhambre.org/persona/andronico-rodriguez-ledezma/
  17. Andrónico Rodríguez | Visión 360, acceso: mayo 19, 2025, https://www.vision360.bo/tag/163/andronico-rodriguez
  18. Andrónico Rodríguez se proclama candidato a la Presidencia de ..., acceso: mayo 19, 2025, https://efe.com/mundo/2025-05-10/andronico-rodriguez-candidato-elecciones-bolivia-presidente-senado/
  19. Andrónico Rodríguez se proclama candidato presidencial y se desmarca de Evo Morales, acceso: mayo 19, 2025, https://es-us.noticias.yahoo.com/andr%C3%B3nico-rodr%C3%ADguez-proclama-candidato-presidencial-222300502.html
  20. ¿Qué está pasando en Bolivia? La pugna entre Luis Arce y Evo ..., acceso: mayo 19, 2025, https://www.vozdeamerica.com/a/bolivia-las-pugnas-en-el-partido-gobernante-se-agravan-de-cara-a-las-elecciones-del-2025/7303589.html
  21. Elecciones generales de Bolivia de 2025 - Wikipedia, la ..., acceso: mayo 19, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Bolivia_de_2025
  22. El Tribunal Constitucional de Bolivia confirma la inhabilitación de Evo Morales para las elecciones | EL PAÍS Argentina, acceso: mayo 19, 2025, https://elpais.com/argentina/2025-05-14/el-tribunal-constitucional-de-bolivia-confirma-la-inhabilitacion-de-morales-para-las-elecciones.html
  23. Andrónico Rodríguez responde a convocatoria de unidad en Bolivia - Prensa Latina, acceso: mayo 19, 2025, https://www.prensa-latina.cu/2025/05/14/andronico-rodriguez-responde-a-convocatoria-de-unidad-en-bolivia/
  24. El presidente del Senado de Bolivia se desmarca de Morales y se inscribe a las elecciones presidenciales - EFE, acceso: mayo 20, 2025, https://efe.com/mundo/2025-05-19/presidente-senado-bolivia-elecciones/
  25. El "heredero" de Evo Morales ya tiene partido para postular a la Presidencia de Bolivia, acceso: mayo 19, 2025, https://www.swissinfo.ch/spa/el-%22heredero%22-de-evo-morales-ya-tiene-partido-para-postular-a-la-presidencia-de-bolivia/89341991
  26. El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025 | Órgano Electoral Plurinacional, acceso: mayo 19, 2025, https://www.oep.org.bo/institucional-institucional/sin-categoria/el-tse-habilito-a-las-cinco-alianzas-registradas-para-participar-en-las-elecciones-generales-2025/
  27. Frenan la participación de un candidato de izquierda en contienda presidencial de Bolivia, acceso: mayo 20, 2025, https://www.jornada.com.mx/2025/05/20/mundo/022n2mun?partner=rss
  28. bibliotecadigital.bcb.gob.bo, acceso: mayo 19, 2025, https://bibliotecadigital.bcb.gob.bo/xmlui/bitstream/handle/123456789/9044/La%20Raz%C3%B3n%2008.05.2025.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  29. Semana concluye en Bolivia con amenaza de inhabilitación a partido - Prensa Latina, acceso: mayo 20, 2025, https://www.prensa-latina.cu/2025/05/17/semana-concluye-en-bolivia-con-amenaza-de-inhabilitacion-a-partido/
  30. MUJERES EN LAS DEMOCRACIAS Y LA DESPATRIARCALIZACIÓN - Órgano Electoral Plurinacional, acceso: mayo 19, 2025, https://www.oep.org.bo/wp-content/uploads/2023/10/Revista-Tejedoras-4.pdf
  31. Bolivia: Constitución Política del Estado de 2009, 7 de febrero de 2009, acceso: mayo 19, 2025, https://www.lexivox.org/norms/BO-CPE-20090207.html
  32. REGLAMENTO DE PRESELECCIÓN DE CANDIDATAS Y CANDIDATOS PARA LA CONFORMACIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL, TRIBUNAL - Vicepresidencia, acceso: mayo 19, 2025, https://www.vicepresidencia.gob.bo/IMG/pdf/reglamento.de.preseleccion.ampliacion.pdf
  33. 1 REGLAMENTO DE PRESELECCIÓN DE CANDIDATAS Y CANDIDATOS PARA LA CONFORMACIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL, TRIBUN - Cámara de Diputados, acceso: mayo 19, 2025, https://diputados.gob.bo/wp-content/uploads/2023/04/REGLAMENTO-PRESELECCION-ORGANO-JUDICIAL.pdf
  34. procuraduria.gob.bo, acceso: mayo 19, 2025, https://procuraduria.gob.bo/ckfinder/userfiles/files/PGE-WEB/_Opinion/ant/SENTENCIA10102023S4.pdf
  35. Elecciones judiciales en Bolivia - YouTube, acceso: mayo 19, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=3rpjhQ8au3Y
  36. RTP – Bolivia, acceso: mayo 20, 2025, https://rtpbolivia.com.bo/
  37. elección de autoridades - del órgano judicial y del tribunal constitucional plurinacional, acceso: mayo 19, 2025, https://www.oep.org.bo/wp-content/uploads/2025/04/Compendio-Elecciones-Judiciales-2024.pdf
  38. Movimiento Tercer Sistema – MTS - Órgano Electoral Plurinacional, acceso: mayo 19, 2025, https://www.oep.org.bo/organizaciones/movimiento-tercer-sistema-mts/
  39. Bolivia | Red Innovacion, acceso: mayo 19, 2025, https://www.redinnovacion.org/pa%C3%ADses/bolivia?page=17
  40. Órganos del Estado y organizaciones políticas reafirman continuidad de las Elecciones Judiciales y respaldan al OEP | Fuente Directa, acceso: mayo 19, 2025, https://fuentedirecta.oep.org.bo/noticia/organos-del-estado-y-organizaciones-politicas-reafirman-continuidad-de-las-elecciones-judiciales-y-respaldan-al-oep/
  41. El nuevo PROGRESISMO BOLIVIANO: ¿Quién es ANDRÓNICO RODRÍGUEZ? | LA PIZARRA - YouTube, acceso: mayo 19, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=OcGzOvPWsQY
  42. TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025 | Órgano Electoral Plurinacional, acceso: mayo 19, 2025, https://www.oep.org.bo/institucional-institucional/tse-recibira-inscripciones-de-candidaturas-hasta-el-19-de-mayo-para-las-elecciones-generales-2025/
  43. Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE | Fuente Directa, acceso: mayo 19, 2025, https://fuentedirecta.oep.org.bo/noticia/elecciones-generales-2025-10-organizaciones-politicas-presentaron-actas-notariadas-de-acreditacion-ante-el-tse/?fbclid=IwY2xjawKRh1dleHRuA2FlbQIxMQBicmlkETFFRXgyclQxNEY0cDQ2a1B2AR6PFSyNEfRWEavK1B0DRfiHC_D-zg8HUqHIaugQlk4Rlr8SlqyeqGTOwXTwug_aem_ybQan1IcwCnclV7umFNz0w
  44. Órgano Electoral Plurinacional | Democracias en ejercicio, acceso: mayo 19, 2025, https://www.oep.org.bo/
  45. Evo llega a La Paz para presentar su candidatura y crece la tensión en el MAS, acceso: mayo 19, 2025, https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/evo-candidatura-tension-mas/
  46. Incertidumbre en el oficialismo boliviano por su candidatura a la Presidencia - Swissinfo, acceso: mayo 19, 2025, https://www.swissinfo.ch/spa/incertidumbre-en-el-oficialismo-boliviano-por-su-candidatura-a-la-presidencia/89307249
  47. Andrónico Rodríguez, ¿candidato de la unidad en Bolivia? - YouTube, acceso: mayo 19, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=LWG2KW7GezQ
  48. Andrónico recibe duras críticas tras oficializar su candidatura a la presidencia - ABI, acceso: mayo 19, 2025, https://abi.bo/index.php/noticias/politica/63694-andronico-recibe-duras-criticas-tras-oficializar-su-candidatura-a-la-presidencia
  49. (PDF) Crisis polìtica en Bolivia (2019-2020) - ResearchGate, acceso: mayo 19, 2025, https://www.researchgate.net/publication/368713267_Crisis_politica_en_Bolivia_2019-2020
  50. Crisis política en Bolivia 2019-2020 - Fundación Rosa Luxemburg, acceso: mayo 19, 2025, https://www.rosalux.org.ec/pdfs/crisis-politica-en-bolivia-2019-2020.pdf
  51. Elecciones 2025 en Bolivia: ¿Causa del Intento de Golpe de Estado ..., acceso: mayo 19, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=x8ejlLdE0L8
  52. TSE y TCP garantizan la realización de las Elecciones Generales el 17 de agosto de manera impostergable | Fuente Directa, acceso: mayo 19, 2025, https://fuentedirecta.oep.org.bo/noticia/se-y-tcp-garantizan-la-realizacion-de-las-elecciones-generales-el-17-de-agosto-de-manera-impostergable/
  53. TSE y TCP garantizan la realización de las Elecciones Generales el ..., acceso: mayo 19, 2025, https://www.oep.org.bo/institucional-institucional/tse-y-tcp-garantizan-la-realizacion-de-las-elecciones-generales-el-17-de-agosto-de-manera-impostergable/
  54. Comunicado | Órgano Electoral Plurinacional, acceso: mayo 19, 2025, https://www.oep.org.bo/category/comunicado/
  55. Alertan en Bolivia sobre judicialización de comicios generales - Noticias Prensa Latina, acceso: mayo 20, 2025, https://www.prensa-latina.cu/2025/05/20/alertan-en-bolivia-sobre-judicializacion-de-comicios-generales/
  56. Inhabilitan a Evo Morales para presidenciales - Bloque internacional T13 Noche 15-5-2025, acceso: mayo 19, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=sj3BQKjlC00
  57. Evo Morales desafía prohibición legal y anuncia candidatura presidencial en Bolivia | AFP, acceso: mayo 19, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=uBGWk_JpWTs
  58. Incertidumbre en Bolivia sobre los candidatos a las elecciones de agosto - Yahoo Noticias, acceso: mayo 19, 2025, https://es-us.noticias.yahoo.com/incertidumbre-bolivia-candidatos-elecciones-agosto-104600300.html
  59. Bolivia en EL PAÍS, acceso: mayo 19, 2025, https://elpais.com/noticias/bolivia/

Read more